jueves, noviembre 30, 2006

Guillermo Francella

Fecha de Nacimiento: 14/02/1955
Lugar: Buenos Aires
Signo: Acuario
Cabello: Castaño oscuro
Ojos: Celestes
Ocupación: Actor

Guillermo Francella es un famoso cómico y actor. Él es una de las personalidas más reconocidas en la televisión argentina.

A parte de ser una figura de la televisión, tiene una larga carrera en teatro.

Francella hizo su debut en la televisión en el año 1984, participando en Historia de un Trepador. En 1985, hizo su primera película, El Telo y la Tele. También participó en la serie de televisión El Infiel durante ese año.

1986 fue un año muy ocupado para Francella, ya que filmó tres películas, incluyendo Camarero Nocturno en Estropea del Plata y Las Colegialas, así como una serie de la televisión, llamada El Lobo.

La carrera de Francella continuó con películas tales como Los Pilotos mas Locos del Mundo, Paraiso Relax y Baneros II:La Playa Loca; como también con series televisivas como De Carne Somos y La Familia Benvenutto.

En el año 1989, tomó parte en uno de sus éxitos más grandes hasta esta fecha, "Los Exterminaitors", una película que ofreció un satírica mirada a las películas de acción tales como Terminator. El próximo proyecto de Francella fue una continuación de la película. Los Exterminaitors II, filmada en 1990, fue el primer trabajo de Francella de la década de los 90s.

Después de esto dos continuaciones más de Los Exterminaitors siguieron, y entonces Francella se tomó algún tiempo lejos de la actuación sobre la pantalla.

Cuando volvió a actuar frente a las cámaras, el interés internacional por sus shows y películas había crecido, y su primer trabajo después de una ausencia de tres años, Naranja y Media (1997), fue editado en varios países de habla inglesa bajo el nombre de My Better Halves.

Su próxima película, en 1998, fue Un Argentino en New York. Ésta fue filmada en España y en los Estados Unidos, y fue un impresionante éxito del cine argentino.

En el 2005 se estrenó la película ¡Papá se Volvió loco!, en la que el actuó bajo el nombre de Juan.

Su último trabajo en televisión fue en una serie de Telefe denominada "Casados con hijos" (2005), en la que encarna a un zapatero harto de su familia. Su nombre en la ficción fue "Pepe Argento", actuó junto a Florencia Peña.

Próximo a estrenarse "Los bañeros más locos del mundo: superpoderosos"

Gastón Pauls

Fecha de Nacimiento: 17/01/1972
Signo: Capricornio
Cabello: Rubio
Ojos: Celestes
Ocupación: Actor

Apareció en la escena local en 1994, cuando la serie adolescente Montaña rusa le abrió la puerta grande. Desde ese día supo que iba a ser difícil despegarse de la etiqueta de galán, por eso trató de alejarse del público adolescente y gritón apostando a una minuciosa elección de sus trabajos. “Quiero ser un actor serio” declaró mientras estaba en Verdad Consecuencia.
Gastón, a pesar de las oportunas ofertas, decidió dejar de trabajar en televisión para incursionar en la pantalla grande porque le pareció que allí podía expresarse mejor. Es, sin dudas, el actor argentino que más películas tuvo en cartel a lo largo del 2000: Nueve Reinas – un éxito de taquilla -, Nueces para el amor y Felicidades. También participó en Ojos que no ven – estrenada en mayo – y Sábado, del debutante Juan Villegas. Cinco películas en un año es algo impensado para un actor argentino. Tiene una familia muy especial: la hermanita, Ana, es hija de Mirta Busnelli. De los hermanos varones uno es director de cine – Christian -, otro escritor y guionista – Alan – y el menor, Nicolás, también actor y músico. Su padre es Axel Harding, un conocido productor de cine y su madre, Maria Guerrero, es dibujante y productora. “En otras familias el bicho raro es el que se dedica al arte, en la mía miramos así al que quiere ser abogado” dijo Gastón.
Como actor estuvo vinculado a la defensa de diferentes causas sociales y desde el Sindicato de Actores fue uno de los organizadores del paro con la consigna “somos actores, queremos actuar”.

FILMOGRAFIA DE GASTON PAULS

Ibiza (anunciada)
Cabeza de pescado (en preproducción)
Maytland (en preproducción)
Miserias (en preproducción)
Una estrella y dos cafés (anunciada - 2006)
Las mantenidas sin sueños (2005) Martín
Fuga (2005) Ricardo Coppa
La demolición (2005)
Iluminados por el fuego (2005)
La suerte está echada (2005) Guillermo
Chicas rollinga (inédita - 2003)
Corazón de fuego (2002) Jimmy
Sólo un ángel (2001) Médico en Parto
El lugar donde estuvo el paraíso (2001) Enrico
Sábado (2001) Gastón Pauls
La cautiva (telefilm - 2001)
Felicidades (2000) Julio
Nueve reinas (2000) Juan
Nueces para el amor (2000) Marcelo
Ojos que no ven (1999) Esteban
América mía (1998) Mariano Huertas
La sonámbula, recuerdos del futuro (1998) Gorrión
El desvío (1998) Sebastián
Territorio comanche (1997) Manuel
Beautiful (corto - 1993)

Fotos de Gaston Pauls



miércoles, noviembre 29, 2006

Felipe Colombo

Fecha de Nacimiento: 8/01/1983
Lugar: México
Signo: Capricornio
Cabello: Castaño oscuro
Ojos: Marrones
Ocupación: Actor y cantante

Felipe Colombo Eguía actor y cantante de origen mexicano radicado en Argentina, en donde realizó varias novelas y películas.

Nació en la ciudad de México el 8 de enero de 1983, hijo de Juan Carlos Colombo y Patricia Eguía, comenzó su carrera artística en el año 1992, con una participación en la novela méxicana Angeles sin paraíso, a la que siguieron El abuelo y yo (1992), Agujetas de color de rosa (1994), Cilantro y perejil (1996), El paje (1998).

En 1999, Felipe llegó a la Argentina, en donde es descubierto por Cris Morena, famosa por sus novelas para niños y adolescentes, quien le otorga un papel en Chiquititas. La novela, con gran éxito en latinoamérica e Israel, fue grabada durante los años 1999 y 2001.

En 2001, para poner fin al éxito que tuvo durante esos tres años la novela, se graba la película Chiquititas, Rincón de luz, en la ciudad de Villa La Angostura, en la patagonia argentina.

En el 2002, Cris Morena, lanza otro de sus grande proyectos, Rebelde Way, en donde elige a Felipe para otro papel, esta vez es protagonista en esta novela juvenil, y gracias a ella es conocido en gran parte del mundo. Rebelde Way, basa la vida de un grupo de estudiantes que conviven en el Elite Way School, un colegio ubicado a las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Felipe interpreta el papel de Manuel Aguirre, un méxicano que llega a la Argentina para vengar la muerte de su padre, pero con el transcurso del tiempo se enamora de la hija del supuesto asesino.

Junto con la novela surge la banda de música Erreway, integrada por Felipe junto a Luisana Lopilato, Benjamín Rojas y Camila Bordonaba. Amabas tienen gran éxito en la Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Indonesia, Israel, Nicaragua, Paraguay, Perú, Turquía, Grecia, República Dominicana, Ucrania, Uruguay, Bosnia, Eslovenia, Macedonia, Chipre, Hungría y Rumania.

En 2003, junto con la segunda temporada de la novela, la banda realiza una gira por toda latinoamérica, y llegan a Israel, donde convocan a miles de personas, en varios shows. A fines de este año la novela llega a su fin para la pantalla chica en la Argentina.

En 2004, los cuatro protagonistas de la finalizada novela realizan su última participación estando juntos en la película Rebelde Way: 4 caminos, grabada en su mayor parte en el noroeste argentino, muestra como cuatro adolescentes deciden abandonar sus vidas de lujo y comodidad para lanzarse a las rutas argentinas en busca de un sueño, ser reconocidos por su música. La película es estrenada en el día 1 de julio de 2004 dentro de la Argentina. La banda se separa a fines de ese año, y sus integrantes siguen diferentes destinos.

En 2005, Felipe Colombo, se lanzó al teatro, desde enero de ese año es el protagonista de El graduado, interpretando el papel que hizo en cine Dustin Hoffman, donde le tocó compartir la cama con Nacha Guevara.

Ese mismo año, integra el elenco de Doble vida, una tira erótico-policial emitida por América, en la cual interpreta el papel de Pastor, un niño rico. En la novela graba algunas escenas subidas de tono con Juanita Viale.

Ex novio de la modelo y conductora Cecilia Bonelli.

Fotos de Felipe Colombo





Facundo Arana

Fecha de Nacimiento: 31/03/1972
Lugar: Buenos Aires
Signo: Aries
Altura: 1.85
Cabello: Rubio
Ojos: Celestes
Ocupación: Actor

-Nombre completo: Jorge Facundo Arana Tagle
-Hobbies: Saxo, Surf y Off Road

-Deporte favorito: Surf
-Una fantasía: Podría ser real, pero son tantas…
-Comida favorita: Asado en familia y con amigos
-Películas: La casa de los espíritus, la trilogía El Señor de los Anillos
-Una canción: Shine on you crazy diamond (Pink Floyd)

-Un perfume: Insense ultramarine (Givenchy)
-Una flor: Jazmín
-Un color: Negro, azul profundo

"Jogito” como quería llamarlo su abuela paterna, era un alumno muy reservado del Colegio Bilingüe Moorlans de Tortuguitas, en las horas de clase hacía lo que mas le gustaba: dibujar.

Es soltero, pero tiene novia, la actriz Isabel Macedo. Su familia esta compuesta por sus padres y sus tres hermanas mujeres, una mayor y dos menores.

A los 15 años su mejor amigo lo llevó a una clase de teatro con Alicia Muzzio.

En 1989, le descubrieron el mal de Hodgkin, un cáncer que afecta los ganglios linfáticos del cuerpo, estuvo diez meses en tratamiento y 5 años más con controles médicos.

Un día caminando por el túnel de una estación de subte con su saxo, un saxofonista lo invitó a tocar con él y ahí decidió buscar su propia estación. Durante diez meses tocó el saxo en la estación Pueyrredón, de la línea D.

Allí lo vio el autor de Canto Rodado, Lito Espinosa quien luego lo reconocería en un casting y así Facundo terminaría actuando como Ramiro, papel que el mismo había inspirado.

Desde entonces actuó en:

Tiras:

-Canto Rodado ... como Ramiro - 1992
-Son de diez ... - 1992
-Marco, el candidato ... - 1993
-La Flaca escopeta ... como Facundo - 1993
-Alta Comedia ... - 1994
-Perla Negra ... como Leonardo Bastidas - 1994
-Montaña rusa, otra vuelta ... como Willy - 1995
-La Hermana Mayor ... - 1995
-Zingara ... como Rodolfo 'Rudy' Moretti - 1995
-Sueltos ... como Ignacio - 1996
-El Rafa (la remake) ... - 1997
-Chiquititas ... como Alejo Méndez Ayala/Manuel Méndez Ayala - 1997/1998
-Muñeca Brava ... como Ivo Di Carlo-Miranda Rapallo - 1998
-Buenos Vecinos ... como Diego Pinillos - 1999
-Tiempo Final ... como Pablo - 2000
-Yago, pasión morena ... como Fabio Sirenio Rivas/Yago Valdez - 2001
-099, Central ... como Tomás Rodolfo Ledesma - 2002
-Padre Coraje ... como Coraje/Padre Juan/Gabriel Jáuregui Pastorino - 2004
-Sos mi vida ... como Martín Quesada - 2006

Películas:

-La Fuga ... como Víctor Gans - 2001
-Chiquititas. Rincón de luz ... como Alejo Méndez Ayala - 2001

Obras de teatro:

-Visitando al Sr. Green ... como Ross Gardiner - 2005

Premios:

-Martín Fierro - Mejor Telenovela Juvenil por "Chiquititas" - 1999
-Martín Fierro - Mejor Telenovela por "Muñeca Brava" - 1999
-Martín Fierro - Mejor Telenovela por "Muñeca Brava" - 2000
-VIVA 2000 - Mejor Telenovela por "Muñeca Brava" - 2000
-VIVA 2000 - Mejor Actor por "Muñeca Brava" - 2000
-Martín Fierro - Mejor Telecomedia por "Buenos Vecinos" - 2001
-Martín Fierro - Mejor Telenovela por "Yago, pasión morena" - 2002
-Martín Fierro - Mejor Actor por "Yago, pasión morena" - 2002
-Martín Fierro - Mejor Telenovela por "099 Central" - 2003
-Martín Fierro - Mejor Actor por "099 Central" - 2003
-Clarín - Mejor Telenovela por "Padre Coraje" - 2004
-Premio del Festival y Mercado de la Telenovela Iberoamericana (FyMTI) - Mejor Actor por "Padre Coraje" - 2005
-Martín Fierro de Oro por "Padre Coraje" - 2005
-Martín Fierro - Mejor Telenovela por "Padre Coraje" - 2005
-Martín Fierro - Mejor Actor por "Padre Coraje" - 2005
-A.C.E - Revelación Masculina por "Visitando al Sr. Green" - 2005

Fotos de Facundo Arana





Emanuel Ortega

Fecha de Nacimiento: 18/10/1977
Lugar: Buenos Aires
Signo: Escorpio
Cabello: Castaño
Ojos: Marrones
Ocupación: Cantante y Actor

EMANUEL ORTEGA nació el 18 de Octubre de 1977 en Buenos Aires, Argentina. Allí vivió hasta los 7 años de edad. En 1985 viajó junto a su familia a Miami, Florida, en donde continuó sus estudios y comenzó con el proceso de adaptación a un nuevo idioma y a una nueva cultura. Hermano de la actriz Julieta Ortega e hijo del cantante Ramon “palito ” Ortega.

La música para EMANUEL ORTEGA a esa edad comenzaba a ser un juego. A los 8 años recibió un regalo de su padre, que lo marco para siempre: su primera guitarra, a partir de entonces la música empezó a ser cada vez más importante, lo que había comenzado como un juego frente al espejo imitando a Elvis Presley, paso a ser su mejor manera de expresarse. La primera vez que EMANUEL ORTEGA enfrentó a un público fue en la escuela primaria, en un "talent show" organizado para festejar el fin de año; allí cantó un famoso tema de los Beatles.

Emanuel Ortega empezó su carrera a toda marcha y se consagró entre el público adolescente. Sus dos primeros trabajos discográficos, "Conociéndonos" y "Soñé" alcanzaron la categoría de disco de oro y platino en Argentina. Su tercer trabajo discográfico es todo un éxito. Ahora nos trae su cuarta producción titulada "A Escondidas".

Quentin Tarantino

Nació el 27 de marzo de 1963 en Knoxville, Tennessee (Estados Unidos)

Quentin Jerome Tarantino nació en la localidad estadounidense de Knoxville, ubicada en el estado de Tennessee. En el momento de nacer, sus padres, Tony, un estudiante de derecho, y Connie, estudiante de enfermería, solamente tenían 21 y 16 años.
La pareja bautizó a su hijo con el nombre de Quentin basándose en el personaje de Burt Reynolds (Quint Asper) en la serie televisiva del oeste “Gunsmoke”.

Tony y Connie se divorciaron poco después de la boda y a los dos años de edad, el pequeño Quentin se trasladó con su madre a Los Angeles, ciudad en la cual Connie contraería matrimonio con Curt Zastoupil. Desde niño e influenciado por su madre, Tarantino acudía a menudo al cine y consumía música rock, publicaciones pulp y series de televisión.
En su adolescencia abandonó los estudios y comenzó a trabajar como acomodador de un cine porno. En 1985 consigue un trabajo en un videoclub, el Video Archive de Manhattan Beach (California), lugar en el cual acrecentaría su ingente cultura cinematográfica.
En el videoclub Quentin entabló amistad con el estudiante de cine Roger Avary y conoció al productor John Langley, quien quedó prendado del amplio conocimiento del medio audiovisual que poseían los dos cinéfilos. Langley les contrató para trabajar como asistentes de producción de “Maximum Potencial” (1987), un título de ejercicios destinado al mercado del vídeo en el cual Dolph Lundgren ponía de manifiesto sus habilidades en el body building, las artes marciales o el boxeo.
Avary y Tarantino comenzaron a finales de los años 80 a escribir su primer guión conjunto, “True Romance”, que en 1993 sería adaptado al cine por Tony Scott con el título de “Amor a quemarropa”. Por esa época Quentin dirigió una comedia inacabada titulada “My best friend’s birthday” (1987), co-escrita junto a Craig Hamman.

En los primeros años de la década de los 90, Tarantino conoció al productor Lawrence Bender, quien recibió con entusiasmo el guión de “Reservoir Dogs”. Poco después puso el texto en conocimiento del actor Harvey Keitel.
Keitel avaló el proyecto en la producción y la interpretación y comenzaron a rodar el guión. El violento y estiloso thriller “Reservoir Dogs” (1992) cosechó un gran reconocimiento crítico en el Festival de Sundance y se convirtió rápidamente en un título de culto.

El talento cinematográfico de Tarantino, inspirado por un eclecticismo cinéfilo que bebe de fuentes diversas (desde John Woo, Martin Scorsese o Sam Fuller hasta Howard Hawks, Phil Karlson, Sergio Leone o la Nouvelle Vague) y singularizado por una sugestiva estructura temporal, un destacado dominio del espacio cinematográfico y un amplio conocimiento de la cultura pop denotado en sus sagaces textos, se consolidó dos años después con el triunfo de “Pulp Fiction” (1994), un título que revitalizó la carrera de John Travolta, ganó la Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cannes y fue nominado a siete premios Oscar, entre ellos, al de mejor película. Quentin Tarantino y Roger Avary lograron la estatuilla al mejor guión original.

En 1994 Tarantino realizó un episodio de la serie de televisión “Urgencias”, antes de dirigir un segmento de la película “Four Rooms” (1995) y retornar al largometraje con “Jackie Brown” (1997), film recibido con disparidad de opiniones que adaptaba una novela de Elmore Leonard. La película estaba protagonizada por la reina del blaxploitation, Pam Grier.
En el año 2003 estrenó “Kill Bill: Vol. 1”, una película de artes marciales en donde recupera la figura de David Carradine, el protagonista de la mítica serie de televisión de los años 70 “Kung Fu”.

Junto a su faceta como director, Quentin Tarantino ha aparecido como actor, al margen de sus propias películas, en títulos como “Duerme conmigo” (1994), “Alguien a quien amar” (1994), “Johnny Destiny” (1995), “Desperado” (1995), “Abierto hasta al amanecer” (1996), “Girl 6” (1996) o la comedia “Little Nicky” (2000).
Como guionista escribió las películas “Amor a quemarropa” (1993) de Tony Scott, “Asesinos natos” (1994) de Oliver Stone (aunque descontento con los resultados sólo apareció como creador de la historia) y “Abierto hasta al amanecer” (1996), realizada por Robert Rodríguez.
Como productor ha intervenido en “Sombras del pasado” (1992), “Killing Zoe” (1994), película que supuso el debut como director de Roger Avary, “Abierto hasta el amanecer” (1996) o “Tú asesina, que nosotros limpiamos la sangre” (1996).
La actual pareja sentimental de Quentin Tarantino es la directora y guionista Sofia Coppola.

FILMOGRAFÍA Quentin Tarantino (como director)

MY BEST FRIEND’S BIRTHDAY (1987) con Quentin Tarantino, Craig Hamman, Allen Garfield.
RESERVOIR DOGS (1992) con Harvey Keitel, Tim Roth, Michael Madsen
PULP FICTION (1994) con John Travolta, Uma Thurman, Samuel L. Jackson
FOUR ROOMS (1995) con Jennifer Beals, Quentin Tarantino, Paul Calderon.
JACKIE BROWN (1997) con Pam Grier, Samuel L. Jackson, Bridget Fonda.
KILL BILL: VOL. 1 (2003) con Uma Thurman, David Carradine, Daryl Hannah.
KILL BILL: VOL. 2 (2004) con Uma Thurman, David Carradine, Michael Madsen.

En vísperas de estreno o en fase de producción

INGLORIUOS BASTARDS (2006) con Michael Madsen, Bo Svenson.

Van Gogh

(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de toda la vida es el testimonio de la intensidad de esta relación.

Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, con dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil & Cie., fundada por su tío Vincent; allí conoció las obras de la escuela de Barbizon.

El traslado de Van Gogh a Londres en 1873 señaló el inicio de una primera etapa creativa. Tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario, hasta que en 1878 se vio impelido por la necesidad de entregarse a sus semejantes, y tras intentar estudiar teología, decidió satisfacer su vocación uniéndose a los mineros de la Borinage. En este período realizó una serie de dibujos de los mineros.

Hacia 1880, tras ser expulsado por su excesiva implicación, descubrió en la pintura su auténtica vocación, considerándola una vía para consolar a la humanidad. En los primeros años de la década de 1880 estudió con diversos pintores, entre los que cabe destacar a Anton Mauve. Su rápida evolución y el conocimiento de los impresionistas lo llevaron a abandonar la enseñanza académica y a reunirse con Theo en París en 1876.

Su hermano le presentó a Pissarro, Seurat y Gauguin, y esta situación coincidiría con la definición de su pintura. Su paleta se tornó definitivamente colorista y su visión, menos tradicional, dando forma a su personal visión del postimpresionismo. Su interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujo a trasladarse a Arles, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y su propio estado mental.

Con la pretensión de crear el grupo de los «impresionistas del sur», Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses y en la que Gauguin pasaría dos meses. La primera crisis mental, en la que se cortó parte de la oreja izquierda, tuvo lugar en la Navidad del mismo año 1888.

En abril del año siguiente, ante el temor a perder su capacidad para trabajar, pidió ser ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence donde permaneció doce meses. Tras sufrir diversos ataques y ante la imposibilidad de salir al exterior a pintar, realizó obras relacionadas con el hospital, retratos de médicos y reinterpretaciones de obras de Rembrandt, Delacroix y Millet.

La pérdida de contacto con la realidad y una progresiva sensación de tristeza son las claves de este período en el que Van Gogh desarrolló un estilo basado en formas dinámicas y en el uso vigoroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria que la de Arles.

Sin conseguir superar el estado de melancolía y soledad en que se encontraba, en mayo de 1890 se trasladó a París para visitar a su hermano Theo. Por consejo de éste, viajó a Auvers-sur-Oise, donde fue sometido a un tratamiento homeopático por el doctor, y pintor aficionado, Paul-Ferdinand Gachet.

En este pequeño pueblo retrató el paisaje y sus habitantes, intentando captar su espíritu. Su estilo evolucionó formalmente hacia una pintura más expresiva y lírica, de formas imprecisas y colores más brillantes. Pese a que unos meses más tarde el doctor Gachet consideró que se encontraba plenamente curado, su estado de ánimo no mejoró debido a los sentimientos de culpa provocados por la dependencia de su hermano Theo y por su fracaso profesional. Sumido en esta situación de angustia, el 27 de julio Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; murió dos días más tarde.

Thomas Gainsborough

Pintor inglés

Nació el 14 de mayo de 1727 en Sudbury, Suffolk, Inglaterra. Con quince años se marcha a estudiar dibujo y grabado a Londres con el grabador francés Hubert François Gravelot. Cursó estudios de pintura y tuvo como maestro a Francis Hayman, pintor de temas históricos. Estuvo influenciado por el pintor francés Antoine Watteau, por artistas de la escuela flamenca y por Anthony van Dyck. De 1745 a 1760 vivió y trabajó en Ipswich. En el año 1760 se traslada a Bath, donde realiza numerosos retratos y paisajes. En 1768 es elegido miembro de la Royal Academy of Arts y en 1774 el rey Jorge III le encarga su retrato y el de la reina consorte, Carlota Sofía. Pintó más de 500 obras, entre ellas más de 200 retratos. Le gustaba situar sus retratos al aire libre: como el de El Señor y la Señora Andrews (1750, National Gallery), o el retrato de las hermanas Linley (1772, Galería de Pintura de Dulwich). Realizó asimismo paisajes sin figuras, entre los que destacan Bosque de Cornard (1748) y El abrevadero (1777), los dos en la National Gallery. Otras de sus obras importantes son: Sara Buxton (1776-1777, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España), El médico Isaac Henrique Sequeira (Museo del Prado, Madrid), La familia Baillie (1784), La señora Siddons (1785) y El paseo matinal (1785-1786), estos últimos en la National Gallery. Falleció el 2 de agosto de 1788 en Londres.

Salvador Dalí

Fue pintor, escultor, ilustrador, grabador, escenógrafo, diseñador de vestuario y escritor. Es famoso por ser uno de los principales artistas surrealistas y uno de los más importantes del siglo XX.

Datos biográficos

Salvador Dalí Doménech nació en Figueres, en la provincia de Girona, en Cataluña, España, el 11 de mayo de 1904. Sus padres fueron Salvador Dalí Cusí y Felipa Doménech.

A los diez años ya dibujaba y pintaba con mucha regularidad, sobre todo retratos familiares y paisajes. Su primera obra fue un autorretrato llamado "Niño enfermo" (1914).

A los doce años, además de asistir al colegio de los Hermanos Maristas, ingresó a la Escuela Municipal de Dibujo, dirigida por Juan Núñez, quien se convirtió en su maestro.

Sus obras de 1918 y 1919 se consideran influenciadas por la pintura impresionista de Ramón Pichot, un amigo de su familia, y por las obras de Modesto Urgell, Mariano Fortuny y algunos pintores realistas del siglo XIX. Por esos años, también descubrió el cubismo y al pintor español Juan Gris como uno de sus representantes.

En 1919 escribió para la revista Studium, en la que estaba a cargo de la sección de grandes maestros de la pintura.


Sus primeras exposiciones

En 1919, Dalí participó por primera vez en una exposición. Junto a 30 artistas locales, mostró dos cuadros en el teatro de Figueres. Los críticos alabaron sus obras.

Poco después realizó un cartel para la fiesta de "Santa Creu" de Figueres. En 1920, su pintura estaba influenciada por los futuristas italianos.

En 1921 ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Vivía en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti y José Moreno Villa, entre otros artistas.

En octubre, expuso ocho telas en las Galerías Dalmau en Barcelona, en una muestra de jóvenes artistas de la Academia de Bellas Artes.

En 1923 fue expulsado por un año de la Academia de San Fernando, por incitar a los estudiantes a protestar contra el nombramiento de un profesor.

Entre 1924 y 1925, tomó clases de pintura en la Academia Libre con Julio Moisés, donde conoció a parte de la vanguardia del arte español del primer tercio del siglo XX.

Se interesó en la escuela metafísica, que planteaba un rechazo al futurismo y el cubismo, y un regreso al mundo de los sueños.

En 1925 volvió a la Academia de San Fernando.

Ese mismo año participó en la Primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada en Madrid. Después, en noviembre, realizó su primera exposición personal en Galerías Dalmau en Barcelona. Presentó retratos de su padre y hermana y paisajes de Cadaqués. La crítica elogió su obra. Se dijo que interpretó de manera particular el cubismo, el futurismo y la pintura metafísica, sin abandonar la pintura realista.

En febrero de 1926, en la muestra "Arte catalán moderno", en Madrid, presentó dos de sus obras más importantes de esos años, Muchacha en la ventana y Venus y el marinero.

Ese mismo año viajó a París. Luis Buñuel le presentó a un grupo de españoles residentes en esa ciudad, entre los que estaba Pablo Picasso, a quien deseaba conocer.

También en 1926, de vuelta en Madrid, fue expulsado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se negó a ser examinado sobre Historia del Arte, ya que pensaba que ninguno de los profesores sabía más que él.

Remedios Varo

Hija de un ingeniero Hidráulico, quien la influenció en el desarrollo de la pintura, Remedios Varo Uranga nació en Anglés, provincia de Gerona, España en 1908.
Desde muy chica, descubrió su amor por la pintura.

En algunas de sus pinturas Varo refleja los primeros años de su vida, así como su adolescencia; además de poner énfasis en el consciente e inconsciente, el pasado y el presente.

La soledad y rebeldía de su carácter la trasmitió a través de símbolos. Esta etapa de la adolescencia, Remedios Varo la sufrió durante el régimen de vida que llevó en el internado Carmelita.

A los 15 años salió del internado e ingresó a la Académica de San Fernando, donde conoció el movimiento surrealista, el cual le permitió retratar las expresiones más recónditas de la artista por medio de figuras y símbolos que antes no eran admitidos.

Comenzó a admirar a El Bosco, El Greco y Goya.

En 1930 terminó sus estudios y se casó con Gerardo Lizarrageside, condiscípulo de la Academia. Cinco años más tarde se separó de él.

Viajó por diversos países y ciudades, debido a los momentos históricos y políticos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española que se vivieron en aquella época y que marcaron su trabajo como pintora.

Durante la Guerra Civil, Varo optó una postura republicana. En ese tiempo conoció a Benjamín Péret, poeta que ayuda a los antifascistas. Péret se enamoró de Varo y la llevó a París en 1937, donde se quedarían hasta la invasión nazi.

Péret introdujo a Remedios en los círculos de los surrealistas como André Breton.

Con el paso del tiempo, Varo se interesó cada vez más por la pintura vanguardista a lado de su amigo, el pintor Esteban Francés.

Entre 1935 y 1940, forma el grupo Lógicofobista “opuestos a la lógica” quienes intentaban la representación externa de los estados internos del alma humana.

En 1936 el óleo sobre cobre, L'Agent Double, anticipa el estilo que desarrolló quince años más tarde en México.

En sus obras Varo pauta un estilo narrativo, conciencia feminista y compagina su mundo con la ciencia y el arte que conjugan una fantasía interna. Así también, revela sus propias experiencias.

Muestra como fuente de sensibilidad y poderes regenerativos a la naturaleza, alquimia y lo sobrenatural.

La mujer la representaba con poderes misteriosos y regenerativos como en Orinoco.

Rechazaba al sexo femenino como objeto de deseo por parte de los hombres y reflejaba en su obra su vivencia como mujer.

La técnica de Varo en sus pinturas, son capas de rasgos pequeños, paleta sombría y superficie mate.

Varo salió del continente europeo durante la invasión nazi. En 1940, un americano les ayudó a ella y a su esposo a escapar a México, país en el que fijó su residencia.

En México, Remedios Varo desarrolló sus obras más importantes y formó un círculo de amigos con personalidades como Esteban Francés, Gerardo Lizarraga, Leonora Carrington, Gordon Onslow-Ford, César Moro, Eva Sulzer, Octavio Paz, Kati y José Horna, Gunther Gerzso y otros.

En 1947 Varo se separó de Benjamín Péret y viajó a Venezuela a una expedición agrícola y entomológica organizada por el IFAL

En Venezuela, trabajó para el Instituto de Malariología, realizó dibujos sobre los mosquitos trasmisores de la malaria.

En 1949 regresó a México y entre 1952 y 1963 se casó por tercera ocasión; esta vez con Walter Gruen.

En 1955 Varo tuvo su primera exposición colectiva en la Galería Diana en donde expuso cuadros como: Roulotte, Simpatía, El alquimista y Música solar.

Un año después presentó su primera exposición individual y en 1962 su segunda exposición en la Galería Juan Martín. El 8 de octubre de 1963, a los 55 años de edad, la pintora murió de un paro cardiaco.

En 1964 es homenajeada en el Palacio de Bellas Artes y en 1971 y 1983 le realizan dos exposiciones en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Raúl Anguiano

Pintor, muralista y grabador del estado de Jalisco. Heredero de la pintura de la Revolución.
Su fuente de inspiración se encuentra en el alma del pueblo, en sus dramas, sus vicios, sus fiestas y su religión.

En su adolescencia inició su entrenamiento en la Escuela al Aire Libre de Guadalajara, donde junto con otros artistas organizó el grupo de Jóvenes Pintores Jaliscienses.

Dos años después llegó a la Ciudad de México, en 1934, y se unió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

En 1935 realiza su primera exposición en Bellas Artes, a los veinte años de edad.

Fue miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular, en 1938, creado como un centro colectivo de trabajo; donde realizó grabados y litografías con la idea básica de la solidaridad con los trabajadores y campesinos.

En 1941, fue a los Estados Unidos donde estudió y enseñó pintura.

Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana y maestro en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició su labor como muralista con el fresco denominado La educación socialist, en la Escuela Carlos A. Carrillo en la Ciudad de México.

Su trabajo mural pertenece a la segunda generación de muralistas, junto con González Camrena, Juan O'Gorman y otros.

En 1949 realiza una histórica expedición a Bonampak, como asistente de Carlos Frey; viaje que marcaría para siempre su vida, su obra y su pasión por México.

El lenguaje de Anguiano se ha extendido a otras áreas del arte moderno mexicano.

Con José Clemente Orozco, Ramos Martínez, Diego Rivera y David Alfaro, Raúl Anguiano es el quinto muralista mexicano que deja obra en los Estados Unidos.

Entre los murales que pintó en el vecino país está Grandeza mexicana y Los mayas, en The Bower Museum of Cultural Art y en el Consulado General de México en Los Ángeles, respectivamente.

En 1991 inauguró su último mural: biografía de la pintura mexicana, en el East Los Ángeles College, en EU.

Entre sus proyectos estaba la formación de un patronato para edificar el Museo Raúl Anguiano.

“Anguiano Íntimo” es el título del libro patrocinado por Microsoft de México, empresa que lo escogió como el artista más representativo de México para celebrar su 15 aniversario en el mercado mexicano del software.

El pintor, grabador y muralista jalisciense falleció el 13 de enero de 2006 por problemas del corazón, a la edad de 90 años.

Rafael Sanzio

Pese a que murió a los 37 años, fue uno de los grandes artistas del Renacimiento. Su pintura, considerada la culminación del clasicismo, se caracteriza por representar la belleza ideal, la serenidad y la elegancia.

Datos biográficos
Pintor, arquitecto y escultor italiano. Su verdadero nombre era Raffaello Santi o Sanzio. Nació en Urbino, el 6 de abril de 1483.

Su padre era pintor, así es que fue su primer maestro.

Quedó huérfano a los once años, tras la muerte de su madre, en 1491, y de su padre, en 1494. Pasó por las casas de distintos familiares, hasta llegar a la de Timoteo Viti, de quien fue su aprendiz.

Antes de cumplir los 17, en el año 1500, fue enviado donde el pintor Pietro Perugino, que le enseñó las técnicas pictóricas de finales del siglo XV, incluido el empleo del óleo, que era un método nuevo importado de Flandes. También aprendió la técnica del fresco o pintura mural.

Su primera obra maestra fue "Los desposorios de la Virgen". Bajo la influencia de Perugino realizó algunas madonnas y "Las Tres Gracias".

En 1504 se fue a vivir a Florencia, donde estudió arte. Allí conoció a Leonardo y Miguel Ángel. Realizó "Madonas con el niño", el retrato "Joven con la manzana" y su obra maestra "Mujer encinta".

En 1508 viajó a Roma y empezó a trabajar bajo el mecenazgo del papa Julio II, quien le encomendó la decoración de los aposentos privados del pontífice en el Vaticano, las famosas cuatro stanze. Tras la muerte de Julio II, en 1513, continuó durante el pontificado de León X hasta 1517 (ver recuadro).

Su trabajo como arquitecto
Rafael realizó sus primeros trabajos arquitectónicos al diseñar varias iglesias de Roma, como la Capilla Chigi en la iglesia de Santa María del Popolo.

Construyó el palacio Branconio dell'Aquila en Roma y proyectó los planos de una villa para Julio de Médicis, más tarde papa Clemente VII. También construyó la iglesia de San Eligio degli Orefici.

Fue nombrado asistente del arquitecto Bramante en las obras del Vaticano, de las cuales se hizo cargo a la muerte de este, en 1514. De esta forma, asumió la dirección de los trabajos de la Basílica de San Pedro y concluyó el patio de San Dámaso.

De regreso en la pintura
Entre 1515 y 1516 diseñó los bocetos de diez tapices con los actos de los apóstoles, destinados a la Capilla Sixtina, y fue nombrado jefe de antigüedades en Roma, a cargo de todas las excavaciones arqueológicas de esta ciudad y sus alrededores. De este período también son los retratos de "Julio II", "León X", "Baldessar Castiglione" y "Donna Velata".

Su culminación la alcanza con la "Madonna sixtina" (1512-1514), pintada para los monjes de San Sixto en Picaenza.

Murió a los 37 años, el 6 de abril de 1520. Sus exequias fueron celebradas en el Vaticano y asistió toda la aristocracia, que lo conoció como el "príncipe de los pintores", y el mundo artístico de la época. Fue enterrado en el Panteón de Roma.

Sus obras
Pintó unos 50 cuadros de la Virgen y la Sagrada Familia, otros sobre la vida de Cristo, como "Crucifixión" o "El entierro de Cristo", los santos y los famosos frescos de las estancias del Vaticano.

Entre sus obras se cuentan “La bella jardinera”, “San Miguel derribando al demonio”, “La Fornarina”, “La Escuela de Atenas”, “Retrato de Ángel Doni”, “Autorretrato”, “San Jorge”, “El entierro de Cristo”, “La visión de Ezequiel”, “Cardenal”, los retratos de “Agnolo Doni” y “Maddalena Doni” y sus últimas obras, “El pasmo de Sicilia” y “La Transfiguración”. Escribió cinco sonetos.

Las estancias papales

En la Estancia de la Signatura (1509-1511), Rafael personificó en el techo a la teología, la filosofía, la poesía y la justicia. En las paredes destacan la “Disputa del Santo Sacramento”, que representa la discusión del dogma de la Trinidad; la famosa “Escuela de Atenas”, donde aparecen Platón, Aristóteles, otros filósofos antiguos e incluso el propio Rafael, y “Parnaso”, en el que el dios Apolo aparece rodeado por las musas y los grandes poetas.

En la Estancia de Heliodoro (1512-1514), donde se encuentran los frescos “León I deteniendo a Atila”, “Expulsión de Heliodoro del templo”, “La misa de Bolsena” y la “Liberación de San Pedro”.

Después siguió con las estancias del “Incendio del burgo”, donde pintó solo dicho cuadro, y la de Constantino. La decoración de ambas habitaciones se debe a sus discípulos.

Rafael Barajas Durán

Rafael Barajas, quien firma sus trabajos con el seudónimo de "El Fisgón", es ateo, escéptico y muy supersticioso.
Tiene el título de arquitecto, pero a los 20 años descubrió que su verdadera vocación era la de ser “monero”.

“Yo quería hacer artes gráficas y otras cosas, pero eso no era una carrera respetable en los cánones de mi familia. Cuando estaba acabando la carrera me di cuenta de... ¿qué estoy haciendo aquí? ¡Estoy haciendo lo que no quiero hacer! ¡Yo en realidad quiero hacer monitos!”, mencionó ‘El Fisgón.

’ Se dedica a la caricatura política desde hace casi 30 años. Los dibujantes lo consideran un escritor y los escritores un dibujante. También es autor de cuentos para niños y tiene su propia obra pictórica; además realiza la curaduría de exposiciones.

Afirma que su pasión más importante es la familia y se describe “básicamente como un necio”.

Sus cartones aparecieron regularmente en el diario Unomásuno, de 1981 a 1984, donde dio vida al suplemento dominical El Másomenos. Y de 1984 al 2002 en La Jornada, donde publicó las aventuras del sargento Mike goodness, de 1985 a 1987.

Fue portadista de la revista Nexos, de 1984 a 1986; de la revista Motivos, de 1992 a 1993, y colaborador de decenas de revistas, como ancla y vientos del sur.

Fue fundador, director y colaborador de las revista de humor político El Chahuistle, de 1994 a 1997, y El Chamuco, de 1997 al 2000, donde publicó irregularmente las aventuras de Mike Goodness, las Fábulas de Lafontaine de Sodas y la Beba Toloache.

Fue colaborador en Quecosaedro y La Garrapata, de 1988 a 1989.

Autor de: Sobras escogidas; Me lleva el TLC; Hacia un despiporre global de excelencia y calidad; y de la colección de Cuentos Cruentos Policíacos, entre otros.

Entre sus premios, tiene en su haber, el Premio Manuel Buendía de Periodismo Joven, en 1987. El Premio Constantino Escalante, del Club de Periodistas, en 1996, y el Premio Nacional de Periodismo, en 1999.

Actualmente goza de la prestigiada beca Guggenheim y está dedicado a la investigación de la libertad de expresión en la caricatura en México.

Dice que el único trabajo serio que ha tenido es el de humorista, y que no le gustan los políticos, pero se la pasa dibujando políticos todo el día. Se preocupa cuando los políticos que detesta dejan de hacer política.

Desde 1984 realiza una investigación sobre la historia de la caricatura política en México del siglo XIX.

En el 2000, Conaculta publicó su libro: La historia de un país en caricatura.

Ha escrito diversos ensayos sobre historia del arte y la caricatura para catálogos y libros colectivos, entre ellos: Un país que no conoce su rostro está condenado a la caricatura (1995).

Colabora desde su fundación para la Agencia Nacional de Noticias, donde aparece su suplemento dominical, completamente con trabajos de cartonistas mexicanos.

En 2006, Barajas participó en la exposición Francisco Toledo, en la que exhibió alrededor de 40 obras en la estación del Metro División del Norte. Se encontraban caricaturas, pinturas e ilustraciones que ha realizado para libros infantiles en la muestra Los cartones del Fisgón.

Pablo Picasso

Gran genio de la pintura y creador de la vanguardia cubista, Pablo Ruiz Picasso nació en 1881 en la ciudad de Málaga, España. Hijo del profesor de Dibujo y director del Museo Municipal, José Ruiz Blasco.
Picasso no permaneció en su lugar de nacimiento, por el contrario toda su familia se trasladó a La Coruña para posteriormente llegar a Barcelona, lugar en donde inició sus estudios artísticos.

A la edad de 10 años Picasso hizo sus primeras pinturas y a los 15 años aprobó los exámenes para ingresar a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.

Aunque al principio sus creaciones fueron meramente académicas pronto se puso en contacto con los grupos modernistas que hicieron cambiar su forma de expresión.

En 1987 da su primera exposición en el café "Els Quatre Gats".

En 1900 se traslada a París y posteriormente regresa a Barcelona, donde comenzó a trabajar en obras que poseen la influencia de todos los artistas que ha conocido. Picasso, aunque refleja influencia de artistas como Edgar Degas y Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec siempre va en la búsqueda de un estilo propio.

Ese mismo año logró hacer amistad con el poeta Max Jacob, el escritor Guillaume Apollinaire, los marchantes Ambroise Vollard y Daniel Henry Kahnweiler y los ricos estadounidenses residentes en Francia Gertrude Stein y su hermano Leo. Todos ellos fueron retratados por el pintor.

En 1901 destaca la Etapa Azul caracterizada por esos colores, en sus pinturas se nota una clara expresión sórdida, aislada, con gestos de pena y sufrimiento. En su etapa azul observamos a trabajadores extenuados, alcohólicos, mendigos y prostitutas, representadas con cuerpos alargados, un estilo de El Greco.

En 1905 comienza su etapa Rosa, año en el que también, se casa con Bateau-Lavoir, su primera esposa, de este periodo destacan temas como el circo, de donde pintó “Familia de Acróbatas”, “El Arlequín”, en donde Picasso pintó su otro yo, su ego.

Un año después, su obra presentó tintes del arte griego, ibérico y africano. De aquí data el célebre retrato de Gertrude Stein, en el que traza el rostro en forma de máscara.

Tiempo después y ante los continuos cambios que enfrentó la pintura al inicio del siglo XX, Picasso se interesa por Cézanne. A partir de él, inicia una nueva fórmula pictórica a lado de su amigo Braque: el cubismo.

Sin embargo, en 1912 desarrolla el collage: cubismo sintético, de esta etapa resalta “Naturaleza muerta con silla de paja”, cuadro en el que combina pasta de papel y un trozo de hule sobre lienzo pintado -sólo en algunas zonas- que representa un vasco, un periódico, una pipa, un limón y una ostra. En esta segunda fase del cubismo, Picasso muestra más decoraciones y colores.

A partir de este momento Picasso se convierte en el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, Picasso tiene sus ojos puestos en el clasicismo de Ingres.

En 1918 se casó con Olga Koklova y concibió su primer hijo: Pablo, al tiempo que pintó decorados para los ballets rusos de Diaghilev.

Así, Picasso empezó a combinar ambas líneas, hasta que en 1925 el movimiento surrealista lo alcanzó y aunque no participó abiertamente, le sirvió como un elemento de ruptura con lo anterior. “Mujer durmiendo en un sillón y bañista sentada”, son tan solo algunos ejemplos de esta etapa surrealista.

De esta manera introdujo nuevas figuras, destacadas por ser distorsionadas, con fuerza y no exentas de rabia y furia.

En 1935 Picasso realizó 1935 una serie de grabados sobre Minotauromaquia, un trabajo que muestra temas del minotauro con las corridas de toros. Ambos animales anuncian las imágenes de Guernica, un mural considerado como una de las obras artísticas individuales más importante del siglo XX.

En 1936 fue nombrado director del Museo del Prado por el gobierno de la República Española.

Una vez que estalló la Segunda Guerra Mundial, Picasso manifestó en sus obras el tema de la muerte. Esto lo podemos observar en pinturas como el Bodegón con calavera de buey y en El osario.

En 1958 contrae nuevamente matrimonio, pero ahora con Jacqueline Roque.

Dentro de toda esta fama y éxito de Picasso, influyeron sus relaciones con las mujeres incluso en ocasiones afectó su obra muy seriamente; sin embargo poco pudo haber sido en comparación con el estallido de la Guerra Civil Española y el bombardeo de Guernica, la cual despertó en el pintor la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo.

A partir de este movimiento sus obras comenzaron expresar críticas a la guerra y la sinrazón de los enfrentamientos armados.

Para 1963 se Inauguró el Museo Picasso en Barcelona, al que en 1970 hizo una extensa donación.

Pablo Picasso pasó los últimos momentos de su vida en Francia, trabajando sus pinturas con colores vivos y formas extrañas. Muchos de estos cuadros están basados las obras de artistas como: Diego Velázquez, Gustave Courbet, Eugène Delacroix y Édouard Manet

A lo largo de toda su vida, Picasso deleitó al público con innumerables exposiciones; sin embargo de todas ellas destaca la que dedicó en el Louvre en 1971 cuando cumplió 90 años.

El 3 de abril de 1973 falleció en Mougins en el marco de una inauguración de una de sus exposiciones.

Miguel Ángel Buonarroti

Considerado un genio del Renacimiento y del arte universal, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta. Recibió el apodo de "el Divino" por su virtuosismo, en especial en la escultura y la pintura.

Datos biográficos
Nació en la villa de Caprese, cerca de la ciudad toscana de Arezzo, en 1475. Su verdadero nombre era Michelangelo Buonarroti.

A los 6 años quedó huérfano de madre. Desde pequeño se enfrentó a su padre para poder estudiar pintura.

A los 13 años se trasladó a Florencia, donde ingresó en el taller de Domenico Ghirlandaio, que lo introdujo en el círculo de los humanistas que rodeaban al mecenas Lorenzo de Médicis, el Magnífico. Como su protegido, trabajó y estudió bajo la supervisión de Bertoldo di Giovanni (discípulo de Donatello) en los jardines de su villa, donde los Médicis tenían una valiosa colección de esculturas antiguas. De esta época son sus relieves “Combate de los centauros contra los lapitas” y la “Virgen de la escalera”, obras que sorprendieron a los artistas de la época por su dinamismo.

Tras la muerte de Lorenzo (1492), viajó a Venecia y a Bolonia. Esculpió “Hércules”, que fue adquirido por el rey de Francia, Francisco I. También trabajó en el arca de mármol que guarda los restos de Santo Domingo de Guzmán.

De regreso en Florencia esculpió “San Juan Niño” y “Cupido durmiendo”.
En 1496 se radicó en Roma y trabajó para Rafael Riario, cardenal de San Jorge. Esculpió un “Cupido” y “Baco ebrio”. Después, desde 1498, sus obras se centrarían principalmente en temáticas religiosas.

Su obra maestra de esta época es la “Piedad”, escultura de mármol que esculpió para la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

En 1501 se le encargó realizar las 15 figuras de la capilla Piccolomini, en la catedral de Siena.

Entre 1501 y 1505 de nuevo residió en Florencia. En 1504 terminó su famoso “David”, que se encuentra en la Academia de Bellas Artes de dicha ciudad. En este tiempo también pintó el medallón de la “Sagrada Familia”, actualmente en el museo de los Uffizi, y el fresco de la “Batalla de Cascina”, para la sala del consejo del Palacio Vecchio.

En 1505 volvió a Roma para diseñar y hacer la tumba del papa Julio II, que incluía más de 40 figuras de tamaño natural. Interrumpió esta obra cuando el propio papa le encomendó la decoración de la bóveda (techo) de la Capilla Sixtina (ver recuadro), considerada una de las mayores obras de arte de todos los tiempos.

Con la restauración de los Médicis, volvió a Florencia y se dedicó a la capilla Medicea, sepulcro de los Médicis (1521) en la iglesia de San Lorenzo, considerada la obra de conjunto más completa y personal de Miguel Ángel. Además de las bellas esculturas, esta capilla fue su primer proyecto como arquitecto. El segundo fue la Laurenziana, la biblioteca de los Médicis.

En el período republicano que siguió a la caída de los Médicis, Miguel Ángel proyectó la fortificación de la ciudad ante los ataques de los ejércitos papal e imperial.
Con Florencia derrotada, en 1534, se radicó definitivamente en Roma para continuar con la tumba de Julio II, presidida por su famoso “Moisés”. También trabajó en la pared del altar de la Capilla Sixtina, que terminó en 1541 (ver recuadro).

Pasados los sesenta
En los últimos años de su vida se dedicó a la arquitectura. Sustituyó a Antonio da Sangallo en la dirección de las obras del Vaticano, realizó los planos de la cúpula de la Basílica de San Pedro, que no alcanzó a ver concluida. Además, terminó el Palacio Farnesio -que había sido iniciado 30 años antes-, construyó la Porta Pia, urbanizó la plaza del Capitolio de Roma y proyectó otras obras que no se concretaron.

Entre sus últimos trabajos destacan la “Pietà de Palestrina” y la “Pietà Rondanini”, que quedó inconclusa, y obras menores, como el busto de Bruto.
También escribió “Rimes”, obra poética considerada una de las grandes obras de la literatura italiana. Al parecer, sus sonetos fueron inspirados por la poetisa Vittoria Colonna.

Murió en Roma, donde pasó sus últimos 30 años, a los 89, el 18 de febrero de 1564. Sus restos descansan en la iglesia Santa Cruz, en un sepulcro erigido por su amigo, discípulo y biógrafo Giorgio Vasari, en Florencia.

La Capilla Sixtina

Aunque contrariado porque se consideraba escultor más que pintor, Miguel Ángel aceptó el encargo del papa Julio II de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina.

Este primer trabajo lo realizó entre 1508 y 1512. En la parte central de la bóveda, pintó nueve episodios del Génesis. Los cinco primeros representan distintos momentos de la creación; en el sexto aparece el “pecado original” y los últimos tres son historias de la vida de Noé. Al costado de las escenas centrales pintó las figuras de profetas. En las esquinas aparecen cuatro escenas bíblicas: “Judit y Holofernes”, “David y Goliat”, “La serpiente de bronce” y “El castigo de Amán”.

Años después, se le encargó la pared del altar de la Capilla Sixtina, donde representó el “Juicio Final”. Esta obra quedó lista en 1541 y se basó en la descripción del infierno de Dante Alighieri, poeta italiano que vivió entre 1265 y 1321.

Miguel Ángel

Michelangelo Buonarroti (6 de marzo de 1475, Caprese - 18 de febrero de 1564, Roma), también conocido en castellano como Miguel Ángel, escultor, pintor y arquitecto.

Retrato de Miguel ÁngelDesde muy temprano manifestó sus dotes artísticas para la escultura en la que empezó a despuntar; a pesar de la oposición de su familia entró en abril de 1488 en el taller de Ghirlandaio, donde permaneció como aprendiz durante un año pasado el cual, bajo la tutela de Bertoldo di Giovanni, comenzó a frecuentar el Jardín de los Médicis de San Marco, donde estudió las esculturas antiguas allí reunidas. Sus primeras obras artísticas suscitaron la admiración de Lorenzo el Magnífico que lo acogió en su Palacio de la Vía Larga, donde Miguel Ángel se encontró con Poliziano y otros humanistas del círculo mediceo, poniéndose en contacto con las teorías idealistas de Platón, que acabarán por convertirse en uno de los pilares fundamentales de su vida, que se plasmará tanto en sus obras artísticas como en su producción como poeta. Se cuenta una anécdota en Florencia sobre su estancia en el Jardín de los Médicis y la admiración que sentía por él Lorenzo el Magnífico, dice así: un día de estos en los que el joven escultor trabajaba con ahínco en su escultura llegó de pronto Lorenzo, con gesto mas que arrogante y ante el trabajo que el Buonarroti realizaba, un busto de un hombre en apariencia viejo, le dijo casi con desdén que le vendría mejor a ese rostro la carencia de algún que otro diente, que con ello lograría la expresividad del rictus y ratificaría su presunta vejez. Miguel Ángel se sintió contrariado ante lo dicho por el Magnífico, a lo que finalmente desistió ante la propuesta, él no creía que el rostro necesitara ninguna carencia, del mármol había aparecido aquel rostro, y él no lo cambiaría, no tenía derecho a hacerlo, aún sabiendo que una buena reprimenda recibiría a cambio.

El DavidEntre 1490 y 1492 realiza sus primeros dibujos, estudios sobre los frescos góticos de Massacio y Giotto y los primeros relieves, La Virgen della Scala (La Virgen de la escalera) y la Batalla de los Centauros, conservados en la casa Buonarroti de Florencia, y en los que existe ya una clara definición de su estilo. En ellos se muestra como el claro heredero del arte florentino de los siglos XIV y XV, al tiempo que establece una vinculación más directa con el arte clásico.

Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1494, Miguel Ángel huye de Florencia, permaneciendo durante un tiempo en Bolonia. Allí esculpe diversas obras tomando su influencia de la labor de Jacobo della Quercia. En 1496 decide marcharse a Roma, ciudad que le vio triunfar, iniciando una década de intensísima actividad generadora de arte, al término de la cual, sin haber alcanzado apenas los treinta años, se consagra como un artista puntero.

Antes de 1501 ya había esculpido La Piedad del Vaticano y el Baco de Bargello, tras ese año realiza el Tondo Pitti. De la misma época son el cartón de La batalla de Cascina, hoy perdido, pintado para la Señoría de Florencia, el David, obra cumbre de la escultura y de una gran complejidad por lo estrecho que es el mármol, colocado delante del palacio del Ayuntamiento de Florencia, convirtiéndose en la expresión de los supremos ideales cívicos del Renacimiento.

En marzo de 1505, Julio II le encarga la realización de su monumento fúnebre, proyectando un complejo de arquitectura y escultura monumental, donde se celebra el triunfo de la Iglesia más que el prestigio del Pontífice. Miguel Ángel, entusiasmado con esta obra, permanece en Carrara durante ocho meses para ocuparse personalmente de la elección y de la extracción de los mármoles necesarios, pero al volver a Roma el Pontífice, absorbido por los planos de Bramante para la reconstrucción de San Pedro, había archivado los planos del mausoleo. En 1506 Miguel Ángel, enfadado, abandona Roma y se dirige a Florencia, pero a finales de noviembre, tras los numerosos llamamientos del Pontífice que le amenazó con excomulgarle, se reúne con él en Bolonia. En mayo de 1508 acepta dirigir la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, cuyos frescos fueron concluidos cuatro años más tarde, tras un solitario y tenaz trabajo. Idea una grandiosa estructura arquitectónica pintada, elaborando esculturas de potentes musculaturas en dos dimensiones, inspirada en la forma real de la bóveda. Al tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpone una interpretación neoplatónica del Génesis, dando forma a la interpretación de las imágenes que se van a convertir en el símbolo mismo del arte del Renacimiento.

Después de la muerte de Julio II en mayo de 1513, el artista acomete un segundo intento de llevar a cabo la obra del mausoleo del Pontífice. Para ello esculpe las dos figuras de los esclavos y el Moisés que reflejan, con atormentada emergía, la terrebilità miguelangelesca. Pero este segundo intento tampoco prosperó.

En 1516, por encargo de León X, inicia la fachada de San Lorenzo, trabajo que tendrá que abandonar con gran amargura en 1520. Del proyecto original se conservan numerosos dibujos y una maqueta de madera. A partir de 1520 y hasta 1530, Miguel Ángel se dedica en Florencia a la construcción de la Sacristía Nueva de San Lorenzo y de la Biblioteca Laurentina, en especial la escalera. Después del saqueo de Roma en 1527 y la expulsión de los Médicis en Florencia, y como hecho meramente anecdótico, Miguel Ángel formó parte del gobierno de esta República, siendo nombrado "gobernador y procurador general de la fabricación y fortificación de las murallas", participando en la defensa de la ciudad asediada por las tropas papales. Con la caída de la República en 1530, el perdón de Clemente VIII le salvó de la venganza de los partidarios de los Médicis. A partir de ese año retoma los trabajos de la Sacristía Nueva y del sepulcro de Julio II.

En 1534, a disgusto con la nueva situación política de Florencia, abandona la ciudad estableciéndose en Roma, donde acepta el encargo de Clemente VIII, para el altar de la Capilla Sixtina, donde realiza el Juicio Final, entre 1536 y 1541. Hasta 1550 realiza obras para la tumba de Julio II, los frescos de la Capilla Paolina que representan La Conversión de Saulo y El Martirio de San Pedro.

Durante los últimos veinte años de su vida Miguel Ángel se dedica sobre todo a trabajos de arquitectura, dirigiendo las obras de la Biblioteca Laurentina, que todavía continuaba, la remodelación de la plaza del Capitolio; la capilla Sforza de Santa María la Mayor; la finalización del palacio Farnesio; y, sobre todo, la finalización de la Basílica de San Pedro del Vaticano. De esta época son las últimas esculturas como La Piedad Palestrina o La Piedad Rondanini, así como numerosos dibujos, y poesías de inspiración religiosa.

Como poeta, Miguel Ángel, ha dejado unas trescientas composiciones que ocupan un puesto destacado en la lírica del siglo XVI, destacando su tono enérgico y austero y una continua tensión hacía una ardiente inmediatez expresiva.

La obra de Miguel Ángel, celebrada por sus contemporáneos como el punto culminante del arte renacentista, fue también su dramática conclusión. Sus esculturas, sus pinturas y su arquitectura, fueron admiradas más allá de todo límite, consideradas como creaciones superiores a las de los antiguos y por encima de la naturaleza misma. Pero Miguel Ángel estaba todavía vivo cuando se inició la polémica, entre los apasionados exaltadores de su arte y sus detractores, que condenaban la falta de medida y de naturalidad, contraponiendo su fuerza a la gracia y la elegancia del arte de Rafael.

El carácter profundamente religioso de Miguel Ángel, su genial cabeza le llevaron a ser considerado como un mito lo que le acarreó, como antes se ha apuntado, algunas críticas ya que su dominio de las técnicas clásicas llevaron a que, en cierta medida, jugara con ellas y las sobrepasara. Su modo de ser impulsivo le llevó a dedicarse en su juventud a manifestaciones artísticas principalmente escultóricas en donde el artista tiene una mayor cercanía con su obra, la lleva a cabo él mismo, cosa que se pierde con la arquitectura que por encargo papal acepta en muchas ocasiones principalmente en el segundo tramo de su vida.

Su proyecto de la basílica Vaticana en la que trabajó durante casi veinte años de su vida simplifica el proyecto que ideó para la misma Bramante, si bien mantiene la estructura en cruz griega y la gran cúpula. Miguel Ángel creaba espacios, funciones englobadoras de los elementos principales sobre todo la cúpula, elemento director del conjunto. A pesar de todo no consiguió ver su idea acabada, para lo cual otro arquitecto debería sustituirle, que fue Maderno en última instancia.

Michelangelo, quien frecuentemente era arrogante hacia los demás y estaba continuamente insatisfecho consigo mismo, pensaba que el arte se originaba en la inspiración interior y en la cultura. En contradicción a las ideas de su rival Leonardo da Vinci, Michelangelo vio a la naturaleza como un enemigo al que hay que superar. Las figuras que él creó están de ese modo en movimientos forzados, cada una en su propio espacio aparte del mundo externo. Para Michelangelo, el trabajo de escultor es liberar la forma que, según él creía, ya se encontraba dentro de la piedra. Esto puede ser visto de manera más vívida en sus figuras sin terminar, las cuales para muchos parecen estar luchando por liberarse a sí mismas de la piedra.

El techo de la capilla SixtinaTambién instiló en sus figuras un sentido de causa moral para la acción. Un buen ejemplo de esto puede ser visto en la expresión facial de su estatua de mármol, el David. Discutiblemente su segundo trabajo más famoso (luego del David) es el fresco del techo de la Capilla Sixtina, la cual es síntesis de arquitectura, escultura y pintura. Su Juicio Final, también en la Capilla Sixtina, es una descripción de una extrema crisis. Varias anécdotas revelan que las habilidades de Michelangelo, especialmente para la escultura, eran profundamente apreciadas en su propio tiempo. Se dice que siendo aún un aprendiz había hecho un pastiche de una estatua romana (Il putto dormiente, el niño durmiente) de tal belleza y perfección que luego fue vendida en Roma como un modelo original romano. Otra conocida anécdota dice que cuando terminó el Moisés (San Pietro in Vincoli, Roma), Michelangelo golpeó violentamente la rodilla de la estatua con un martillo gritando ¿Por qué no me hablas?.

Fundamental en el arte de Miguel Ángel es su amor por la belleza masculina, la cual lo atraía tanto estética como emocionalmente. Tales sentimientos le causaban gran angustia, y expresaba la lucha entre los ideales platónicos y el deseo carnal en sus esculturas, dibujos y poesía ya que también entre otros logros Miguel Ángel fue el gran poeta lírico italiano del siglo XVI.

Otros especialistas, parecen sugerir, que tal angustia, lejos de ser una manifestación neurotica que afectaría a Miguel Ángel, sería parte consustancial a la formulación y resolución, de elección de temas y ejecución de su Arte. Las teorías Neoplatónicas, habrían ayudado, así, a sublimar de manera coherente, tanto en su poesía como en el resto de su obra, su homosexualidad, enmarcándola en su contexto histórico, y que, desde luego,no puede ser entendida tal y como, la modernidad de nuestro tiempo la contempla. En todo caso, sería más correcto hablar de Homoerotismo, en su acepción más helénica o de Paideia griega.

El escultor amó gran cantidad de jóvenes, muchos de los cuales posaron para él así como también con él durmieron. Algunos eran de alta alcurnia, como el joven de dieciséis años Cicchino dei Bracci de exquisita belleza, cuya muerte, sólo una año luego de su encuentro con Miguel Ángel en 1543, le inspiró la escritura de cuarenta y ocho epigramas funerarios. Otros de estos jóvenes eran callejeros quienes se aprovechaban del escultor. Febbo di Poggio, en 1532, vendió sus encantos; en respuesta a los poemas de amor de Michelangelo este le pide dinero. Antes, Gerardo Perini, en 1522, le robó a Miguel Ángel sin ningún pudor.

Su mayor amor fue Tommaso dei Cavalieri (1516-1574), quien tenía 16 años cuando Miguel Ángel se encontró con él en 1532, teniendo este 57. En su primer intercambio de cartas, fechada el primero de enero de 1533, Michelanchelo declara: “Su señoría, única luz del mundo en nuestra era, nunca estará satisfecho con el trabajo de otro hombre porque no hay otro hombre que se te asemeje, ninguno que te iguale... Me apena grandemente que no pueda recapturar mi pasado, y así de esa manera por más tiempo estar a su servicio. Tal como es, sólo puedo ofrecedle mi futuro, el cual es corto ya que soy anciano... Eso es todo lo que tengo que decir. Leed mi corazón ya que la pluma es incapaz de expresarse bien”. A su vez su amado es abierto al afecto del hombre mayor: “Juro devolver su amor. Jamás he querido a un hombre como lo quiero a usted, ni he deseado una amistad más que la que deseo la suya.” Este permaneció devoto a su amante hasta el final, sosteniendo su mano mientras expiraba su último aliento.

Michelangelo le dedicó a Cavalieri cerca de trescientos sonetos y madrigales, constituyendo la más vasta secuencia de poemas compuestas por él. Aunque hay quienes se apuran a afirmar que la relación era meramente afecto platónico, los sonetos son la primera gran secuencia de poemas en cualquier idioma romance de un hombre dirigido a otro, antecediendo en esto a los sonetos de Shakespeare hacia su joven amigo en unos cincuenta años..

El homoerotismo de la poesía de Michelangelo fue obscurecida cuando su sobrino nieto, Michelangelo, el joven, publicó una edición de su poesía en 1623 cambiando el género de los pronombres masculinos.

Los grandes pintores

Leonardo da Vinci, Miguel Angel Buonarroti y Rafael Sanzio, fueron algunos de los grandes pintores de la historia de la humanidad.

Ya hemos hablado de la pintura a través de la historia y de ciertos pintores que hasta la actualidad han dado que hablar. Sin embargo, hay que hacer una pausa extensa para hablar de los grandes pintores de la historia de la humanidad. Veamos quiénes son:

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue el pintor más representativo del arte renacentista. No solo se dedicó a la pintura; también fue arquitecto, escultor, músico y poeta. Incluso llegó a inventar una máquina para volar y una para tejer. Podríamos decir que fue un hombre lleno de ideas y proyectos por emprender. Se dedicó a observar profundamente la naturaleza y llegó a ser el genio del arte durante el Renacimiento.

En 1481 pintó La adoración de los Reyes Magos, un cuadro que sin duda demuestra los inicios del artista. Más tarde aprendería variadas técnicas y pondría su sello propio en cada una de ellas.

Una de sus obras más importantes, si no la mejor, fue La Giocconda, obra que ha sido recordada por la enigmática sonrisa de la mujer retratada. Fue la primera vez que se mostró algún estado de ánimo en el rostro de alguien y eso perduró en el tiempo. La historia de esta pintura es bastante curiosa. Francesco del Gioccondo fue donde Leonardo a pedirle que hiciera este retrato; sin embargo, nunca lo fue a buscar, por lo que Da Vinci la conservó para él, convirtiéndose en una de las joyas de la historia del arte.

Además, Leonardo fue el primero en envolver a las figuras en una atmósfera determinada y un genio de las proporciones.

Otro de los grandes genios de la pintura fue Miguel Angel Buonarroti (1475-1564), quien también se desenvolvió en otras disciplinas, como la arquitectura, la poesía, pero por sobre todo la escultura, dejando huellas impresionantes hasta el día de hoy.

Era amante de muchos motivos, pero lo que sin duda lo marcó durante su vida fue el amor y la pasión por la figura humana. Los hombres que aparecían en su obra eran grandes, musculosos y fuertes. Como pintor, lo que más lo marcó y lo que hasta hoy es recordado por su belleza, fue la maravilla que plasmó en el techo de la Capilla Sixtina, una obra de 500 metros cuadrados llenos de una decoración magnífica e impresionante, la que demoró cuatro años (1508-1512). Los motivos religiosos y de gran dramatismo son asombrosos cuando se les ve, con un volumen perfecto de las figuras bíblicas.

Tuvo que pasar más de 20 años para que terminara estos frescos que tanto habían dado que hablar. Fue así como, entre 1536 y 1541, dio fin a su obra con El Juicio Final, como una forma de representar el último momento de los hombres en el mundo. Una obra cargada de oscuridad, volúmenes y desmesura.

Sin duda, el último gran artista fue Rafael Sanzio (1486-1520), un pintor que se caracterizó por su corta pero intensa vida. En sus obras se tocaban básicamente cuatro grandes géneros: religiosos y madonas, composiciones religiosas al fresco, murales de temas profanos y retratos. A partir de 1505 se hizo famosos por la variedad de madonas que pintó a petición de selectos grupos de la sociedad. Entre las más conocidas se encuentran la La Madonna del Pez, Madonna del Gran Duque, Madonna de la Silla y la Madonna de Foligno.

Más tarde sería llamado para decorar una de las habitaciones del Vaticano para el Papa de ese entonces, Julio II, quien no solo quedó impresionado por el talento del pintor, sino que, además, mandó a borrar todos los otros frescos existentes que habían sido pintados por prestigiosos artistas. Es aquí donde se encuentra la famosa Escuela de Atenas, donde trató de representar las más grandes disciplinas de la época, como la teología, la poesía, las artes, las ciencias y la filosofía.

Otras obras de gran importancia fueron Coronación de Carlomagno, El Parnaso y el Santísimo Sacramento.

Leonardo da Vinci

Artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su profundo amor por el conocimiento y la investigación fue la clave tanto de su comportamiento artístico como científico. Sus innovaciones en el campo de la pintura determinaron la evolución del arte italiano durante más de un siglo después de su muerte, sus investigaciones científicas —sobre todo en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica— anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna. Leonardo nació el 15 de abril de 1452 en el pueblo toscano de Vinci, próximo a Florencia. Hijo de un rico notario florentino y de una campesina, a mediados de la década de 1460 la familia se instaló en Florencia, donde Leonardo recibió la más exquisita educación que esta ciudad, centro artístico e intelectual de Italia, podía ofrecer. Leonardo era elegante, persuasivo en la conversación y un extraordinario músico e improvisador. Hacia 1466 acude a formarse al taller de Andrea del Verrocchio, figura principal de su época en el campo de la pintura y escultura. Junto a éste, Leonardo se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 entra a formar parte del gremio de pintores de Florencia y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrocchio, en cuya obra El bautismo de Cristo (c. 1470, Uffizi, Florencia), pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje de matices neblinosos. En 1478 Leonardo alcanzó la maestría. Su primer encargo, un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del ayuntamiento florentino, no llegó a ejecutarse. Su primera gran obra, La adoración de los Magos (Uffizi), que dejó inacabada, se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Otras obras de su etapa juvenil son la denominada Madonna Benois (c. 1478, Ermitage, San Petersburgo), el retrato de Ginebra de Benci (c. 1474, Galería Nacional, Washington) y el inacabado San Jerónimo (c. 1481, Pinacoteca Vaticana). En 1482 Leonardo entra al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidráulico y donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que conocía las técnicas para realizar bombardeos y el cañón, que podía hacer barcos así como vehículos acorazados, catapultas y otras máquinas de guerra y que incluso podía realizar esculturas en mármol, bronce y terracota. De hecho, sirvió al duque como ingeniero en sus numerosas empresas militares y también como arquitecto. Además, ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La divina proporción (1509). Existen evidencias de que Leonardo tenía discípulos en Milán, para los cuales probablemente escribió los textos que más tarde agruparía en su Tratado de pintura (1651). La obra más importante del periodo milanés son las dos versiones de la Virgen de las rocas (1483-1485, Louvre, París, década de 1490-1506-1508, National Gallery, Londres), donde aplica el esquema compositivo triangular que encierra a la Virgen, el Niño, san Juan y el ángel, y por otro lado, utiliza por primera vez la técnica del sfumato.


De 1495 a 1497 trabaja en su obra maestra La última cena, pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle Grazie, Milán. Desgraciadamente, su empleo experimental del óleo sobre yeso seco provocó problemas técnicos que condujeron a su rápido deterioro hacia el año 1500. Desde 1726 se llevaron a cabo intentos fallidos de restauración y conservación y en 1977 se inició un programa haciendo uso de las más modernas tecnologías, como consecuencia del cual se han experimentado algunas mejoras. Aunque la mayor parte de la superficie original se ha perdido, la grandiosidad de la composición y la penetración fisionómica y psicológica de los personajes dan una vaga visión de su pasado esplendor. Durante su larga estancia en Milán, Leonardo también realizó otras pinturas y dibujos (la mayoría de los cuales no se conservan), escenografías teatrales, dibujos arquitectónicos y modelos para la cúpula de la Catedral de Milán. Su mayor encargo fue el monumento ecuestre en bronce a tamaño colosal de Francesco Sforza, padre de Ludovico, para su ubicación en el patio del castillo Sforzesco. Sin embargo, en diciembre de 1499, la familia Sforza fue expulsada de Milán por las tropas francesas. Leonardo dejó la estatua inacabada (fue destruida por los arqueros franceses que la usaron como diana) y regresó a Florencia en 1500. De esta primera etapa milanesa también cabe citar algunos retratos femeninos como el de La dama del armiño (Museo Czartoryski, Cracovia). Durante su estancia en Florencia, viaja un año a Roma. En 1502 Leonardo entra al servicio de César Borgia, duque de Romaña, hijo del papa Alejandro VI. En su calidad de arquitecto e ingeniero mayor del duque, Leonardo supervisa las obras en las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia. En 1503, ya en Florencia, fue miembro de la comisión de artistas encargados de decidir sobre el adecuado emplazamiento del David de Miguel Ángel (1501-1504, Academia, Florencia), y también ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa. Al final de este año comenzó a planificar la decoración para el gran salón del Palacio de la Signoria con el tema de la batalla de Anghiari, victoria florentina en la guerra contra Pisa.


Realizó numerosos dibujos y completó un cartón en 1505, pero nunca llegó a realizar la pintura en la pared. El cartón se destruyó en el siglo XVII, conociéndose la composición a través de copias como la que realizó Petrus Paulus Rubens. Durante su segundo periodo florentino, Leonardo pintó varios retratos, pero el único que se ha conservado es el de La Gioconda (1503-1506, Louvre, París), el retrato más famoso de toda la historia de la pintura, también conocido como Monna Lisa, al identificarse a la modelo con la esposa de Francesco del Giocondo que llevaba ese nombre, aunque se han barajado varias hipótesis sobre su verdadera identidad. Si algo merece destacarse de forma especial es la enigmática sonrisa de la retratada. Parece ser que Leonardo sentía una gran predilección por esta obra ya que la llevaba consigo en sus viajes. En 1506 Leonardo regresó a Milán al servicio del gobernador francés Carlos II Chaumont, mariscal de Amboise. Al año siguiente fue nombrado pintor de la corte de Luis XII de Francia, que residía por entonces en la ciudad italiana. Durante los seis años siguientes Leonardo repartió su tiempo entre Milán y Florencia, donde a menudo visitaba a sus hermanastros y hermanastras y cuidaba de su patrimonio. En Milán continuó sus proyectos de ingeniería y trabajó en el monumento ecuestre de Gian Giacomo Trivulzio, comandante de las fuerzas francesas en la ciudad. Aunque el proyecto no se llegó a finalizar, se conservan dibujos y estudios sobre el mismo. De esta misma época parece ser la segunda versión de la Virgen de las rocas y Santa Ana, la Virgen y el Niño (c. 1506-1513, Louvre, París). Desde 1514 a 1516 Leonardo vivió en Roma bajo el mecenazgo de Giuliano de Médicis, hermano del papa León X. Se alojaba en el Palacio del Belvedere en el Vaticano, ocupándose fundamentalmente de experimentos científicos y técnicos. En 1516 se traslada a Francia a la corte de Francisco I, donde pasó sus últimos años en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, en el que murió el 2 de mayo de 1519. A causa de que ninguno de los proyectos escultóricos de Leonardo fue finalizado, el conocimiento de su arte tridimensional sólo puede hacerse a través de sus dibujos. Idénticas consideraciones pueden aplicarse a su arquitectura. Sin embargo, en sus dibujos arquitectónicos, demuestra maestría en la composición de masas, claridad de expresión y fundamentalmente, un profundo conocimiento de la antigüedad romana. Un creador en todas las ramas del arte, un descubridor en la mayoría de los campos de la ciencia, un innovador en el terreno tecnológico, Leonardo merece por ello, quizá más que ningún otro, el título de Homo universalis.

Juan Soriano

El pintor y escultor Juan Soriano nació el 18 de agosto de 1920 en Guadalajara, Jalisco, su verdadero nombre era Juan Francisco Ramírez Montoya. Su acercamiento a la actividad plástica sucedió a corta edad, pues a los ocho años se destacó por sus aptitudes en este terreno.
A los 14 años, cuando formaba parte del taller del pintor Francisco Rodríguez "Caracalla", participó en su primera exposición colectiva en el Museo de Guadalajara.

Desde entonces, gracias al apoyo de su hermana Martha y de las enseñanzas del también pintor Jesús Reyes Ferreira, incursionó en el ámbito de la plástica mexicana con notables contribuciones sobre temas como la composición y la forma.

En esa exposición estuvieron la maestra Lola Álvarez Bravo, María Izquierdo y José Chávez Morado, quienes al observar los retratos pintados por Soriano los vincularon con el expresionismo alemán y conocieron directamente al artista, quien después presentaría su primera exposición individual en 1936.

La obra del considerado "El Mozart de la pintura", por su precocidad, les sorprendió y pareció diferente a la de sus contemporáneos y predecesores, pues si bien compartía con ellos una atmósfera y una época, no ocurría así en los estilos ni las formas de figuración.

En 1935 llegó a la ciudad de México, donde entabló estrecha relación con algunos de los jóvenes intelectuales de la época, como Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Octavio Barreda, Agustín Lazo, Lupe Marín, María Asúnsolo, Elena Garro, Lola Álvarez Bravo, Lya Kostakowski, Rufino Tamayo y Octavio Paz, a quien conoció a finales de esa década y considera uno de sus críticos más acuciosos.

La vida cultural de la capital del país le obligó a expandir sus horizontes culturales, y le permitió forjar un estilo propio y afinar el que ya tenía, perfeccionando primordialmente su aplicación de la forma.

Por ello, el artista consideró que su obra estaba ligada con lo que vivido, con la vida cotidiana, la gente con la que tuvo la suerte de vivir, y no únicamente con la historia del arte.

A este periodo, desarrollado de 1936 a 1950, pertenecen la mayoría de sus retratos, los cuales constituyen un variado mosaico de estudios de carácter que revelan los rasgos emotivos, tanto del sujeto plasmado como del creador.

Las escenas en las que se desenvuelven sus personajes distan de ser únicamente elementos complementarios, pues el también escenógrafo y diseñador de vestuario logró hacer de cada uno componentes esenciales de la obra ante las cuales cabe toda respuesta, excepto la indiferencia.

En 1950 y 1952 viajó a Roma, Italia, donde maduró intelectual y plásticamente, además de que demostró su convicción, más que habilidad, para ir de lo clásico a lo moderno, así como para la experimentación de estilos, formas, materiales y géneros.

Sus visitas a la península itálica lo acercaron al arte Renacentista, al Preclásico, en particular el Micénico, y al Cretense, a los cuales no era completamente ajeno.

El propio Soriano reconoció que en esa etapa de su carrera inicio la liberación de los cánones preestablecidos con base en el uso muy personal de la forma y los colores, pero siempre con fidelidad a sí mismo y a su afán de explorar la realidad.

De ahí surgió en él un renovado interés por el dibujo, al cual considera la opinión sobre lo que ve, además de su delator, ya que está condicionado por las limitaciones de cada uno.

Para el pintor tapatío el dibujo es también el momento germinal, el momento en que el artista se vuelve omnipotente, pues entonces decide en qué se convierte la línea: paloma, mujer, ola.

En esta etapa elaboró cuadros radiantes, manifiestos de su postura plástica por el color y la forma, y los autorretratos de 1952 "Apolo y las musas" en sus diversas versiones, "La madre" y "La vuelta a Francia" que confirman el perfeccionamiento del figurativismo.

De 1952 a 1956 regresó a México para profundizar su contacto con los círculos intelectuales del país y colaboró con el grupo Poesía en voz alta, promovido por Octavio Paz, Juan José Arreola, Héctor Mendoza, Juan José Gurrola y Leonora Carrington.

Con este conjunto de artistas actuó y ejecutó escenografía y vestuario para las diversas representaciones del grupo, recordando las que para sí mismo realizaba en su infancia frente al espejo.

Entre 1956 y 1957 se estableció en Roma y comenzó a trabajar el abstraccionismo, por lo que recibió críticas al considerarlo como un cambio radical.

Sin embargo, Soriano no dudó en asegurar que precisamente el espíritu de libertad y de cambio le impedía repetirse, copiarse o permanecer dentro de un mismo estilo, el suyo, no obstante su diversidad, que no anarquía.

Forma parte de esta etapa la serie "Retratos de Lupe Marín" (1961-1963), que presentó en la Galería Misrachi de la ciudad de México, en la que consigue plasmar a la mujer que fuera la más importante de sus musas, compartiendo con el espectador las diversas facetas de la personalidad de su amiga y de sí en todo su esplendor.

En 1974 trasladó su residencia a París, Francia, a donde regresa ocasionalmente. Durante los últimos años de su vida los dedicó más al género escultórico, en el cual consigue dimensiones líricas al evocar lo intangible.

De este género, el creador jalisciense expresaba que es la facultad de hacer objetos que representan esa variedad de emociones que constituyen la vida de "mi Yo".

Entre sus exposiciones individuales mas sobresalientes destacan la primera que montó en la ciudad de México, en 1941, en la Galería de la Universidad de México, y la presentada en el Palacio de Bellas Artes en 1959.

También son dignas de recuerdo la retrospectiva "25 años de pintura" y la de escultura en el Palacio de Bellas Artes de 1966, junto con sus exposiciones colectivas en Estocolmo, París, Londres, Montevideo, La Habana, Montreal, San Francisco, Filadelfia, Toronto, Tokio y Florencia.

De los reconocimientos recibidos en vida por su obra destacan la Mención Honorífica en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer, Francia, en 1976, y la condecoración de la Legión de Honor del Gobierno de Francia, en el grado de Oficial, en 2004.

A mediados del pasado mes de enero, el maestro oriundo de la Perla Tapatia recibió en la ciudad de México la Orden al Mérito de la República de Polonia en grado de Oficial.

Muere en la ciudad de México a causa de una neumonía el 10 de febrero de 2006.